- Inicio
- Noticias ▼
- Enlaces ▼
- Videos ▼
- Galeria de Fotos ▼
- Manuales ▼
- Procesos▼
- Fechas Patrias
- Contáctanos
Pages
Milicia Bolivariana "Altos Mirandinos"
Hace 5055 días que este Blog esta en linea!
Hoy es Jueves 3 de Abril de 2025
lunes, 8 de agosto de 2011
Los inicios revolucionarios Hugo Chávez
La vocación de
apasionado luchador social y defensor de la justicia, presente en Hugo Chávez
Frías, se ha evidenciado en los momentos más cruciales de la historia reciente
de nuestra patria. Así lo demuestra su acción, al emprender en el año
1982 (año bicentenario del natalicio de El Libertador)
la creación del Ejército Bolivariano 200
(EB 200) a traves del juramento simbólico de tres capitanes de la Promociion Simón Bolívar
(Jesús Urdaneta Hernández, Felipe Acosta Carlés y Hugo Chávez Frías), al pie
del Samán de Guere, símbolo de las tres raíces: bolivariana, robinsoniana y
zamorana, de la revolución. En el año 1989, posterior a la insurrección del 27
de febrero, el EB-200 se transformó en MBR-200; agrupación cívico-militar que
participó a la cabeza del movimiento del 4 de febrero de 1992.-

1999: Año de la Refundación de la República
2000: Año de la Relegitimación de los Poderes
2001: Año de las Leyes Habilitantes
2002: Año de la Resistencia Antiimperialista
2003: Año de la Contraofensiva Revolucionaria y la Victoria Antiimperialista
2004: Año de la Gran Victoria Popular y Revolucionaria
2005: Salto Adelante, hacia la construcción del Socialismo del Siglo XXI
2006: Año de la Participación Popular
2007: "Patria Socialismo o Muerte"
2008: Consolidación del PSUV
2009: Referéndum constitucional, la Victoria
2010: Es nuestro gobierno un gobierno democrático
2011: "Independencia y Patria Socialista"
En este día histórico, el Teniente Coronel Hugo
Chávez, a todo riesgo, lideró la acción de un grupo de jóvenes oficiales de las
Fuerzas Armadas, quienes se rebelaron en contra de un orden político y social,
caracterizado por la corrupción y la injusticia. La lucha de ese noble grupo y
de quienes les acompañaron no fue en vano, a pesar de no haber logrado sus
objetivos inicialmente y aún cuando como resultado de la gesta emprendida, Hugo
Chávez resultó encarcelado, este hecho marcó la posterior transición de la IV República y el
pacto de Punto Fijo hacia una nueva concepción del Estado, con la V República.
En 1994, como
consecuencia de las demandas del pueblo venezolano, el entonces Presidente Rafael
Caldera le concede la libertad al líder del levantamiento, otorgándole a él y a
varios de sus compañeros de lucha el sobreseimiento de la causa que los
mantenía prisioneros. A partir de entonces se inició un nuevo capítulo en la
historia de las luchas populares venezolanas.
De la cárcel -lugar
donde se consagró al estudio, reflexión y análisis de la realidad nacional e
internacional- Hugo Chávez sale a recorrer todos los confines patrios,
reivindicando ideales libertarios y justicieros que fueron compartidos
entusiastamente por un amplio sector de la población venezolana. Funda
entonces, junto con un calificado grupo de compañeros de armas, el Movimiento V
República. Esta organización política, en unión con otras tantas organizaciones
tales como el Movimiento al Socialismo (MAS), Patria Para Todos (PPT), Partido
Comunista de Venezuela (PCV), Movimiento Electoral del Pueblo (MEP) y de un
amplísimo espectro de instancias de la sociedad civil, le catapultarían como
Primer Magistrado de la
Nación.
1999: Año de la Refundación de la República
2000: Año de la Relegitimación de los Poderes
2001: Año de las Leyes Habilitantes
2002: Año de la Resistencia Antiimperialista
2003: Año de la Contraofensiva Revolucionaria y la Victoria Antiimperialista
2004: Año de la Gran Victoria Popular y Revolucionaria
2005: Salto Adelante, hacia la construcción del Socialismo del Siglo XXI
2006: Año de la Participación Popular
2007: "Patria Socialismo o Muerte"
2008: Consolidación del PSUV
2009: Referéndum constitucional, la Victoria
2010: Es nuestro gobierno un gobierno democrático
2011: "Independencia y Patria Socialista"
Hugo Chávez recuerda 40 años de su ingreso a la Academia Militar
“Hoy es 8 de agosto, ¡día muy
especial para mí! ¡Hace 40 años exactos ingresaba a la escuela militar de
Venezuela y comenzaba a amanecer de nuevo!”, escribió el Jefe de Estado en
@chavezcandanga
El presidente Chávez hace 40 años
“Hoy es 8 de agosto,
¡día muy especial para mí! ¡Hace 40 años exactos ingresaba a la escuela militar
de Venezuela y comenzaba a amanecer de nuevo!”, escribió el Jefe de Estado en
su cuenta Twitter @chavezcandanga.
En referencia a la nueva
etapa de vida, que ha definido como una batalla por la recuperación plena de su
salud, enfatizó: “Y aquí estoy, en un nuevo renacer, iniciando un nuevo
retorno, una nueva y larga escalada. Me declaro cadete Hugo Chávez de nuevo!”.
Rindió honores a la Academia Militar
y a sus compañeros de armas: “¡Salve oh, mi Alma Mater, salve oh, por mis
viejos maestros y mis queridos compañeros de la promoción Simón Bolívar! ¡Salve
por Uds. 40 años!”.
El Jefe de Estado, quien
se encuentra en La Habana ,
Cuba, para recibir el segundo ciclo de quimioterapia, extendió su acostumbrado
saludo matutino a la región, al expresar: “¡Buenos días, mundo viviente! ¡Los
que vamos a vivir viviendo te saludamos! ¡Amanece en la Alianza Bolivariana !,
¡nuestra ALBA! ¡Abrazos Venezuela!”.
El presidente de la República viajó el
sábado a La Habana
y el domingo fue sometido a exámenes médicos, previos all tratamiento de quimioterapia.
Desde la Isla , Chávez está atento
también al acontecer nacional y a la programación de Venezolana de Televisión,
y saludó a algunos de los periodistas del programa matutino Toda Venezuela,
Ernesto Villegas y Evelyn Guarenas, y también a la ministra de Educación,
Maryann Hanson, entrevistada en ese espacio.
“¡Buen día Ernesto!
¡Hola Evelin! ¡Besos mi amada Marián! ¡Hola mis trabajadores canal 8! ¡Abrazos
a todo el pueblo!”, escribió.
Fuente/AVN
Suscribirse a:
Entradas (Atom)